Ir al contenido principal

Cuál es mi nombre (Da.Te Danza)


Cuál es mi nombre?
COMPAÑÍA: Da.Te Danza

DURACIÓN: 45 minutos

FICHA ARTÍSTICA
AUTORÍA: Da.Te Danza
DIRECCIÓN: Rosa Díaz, La Rous
DRAMATURGIA/ADAPTACIÓN/COREOGRAFÍA: Rosa Díaz, La Rous
ELENCO/INTÉRPRETES: Iván Montardit Greta Jonsson

ARGUMENTO 

Vamos por un camino al que llaman vida, y a cada paso descubrimos nuevos objetos, circunstancias, personas, experiencias...y las hacemos parte de nuestro equipaje, a veces ese equipaje pesa mucho y tenemos que desprendernos de algunas cosas que ya no nos sirven o nos molestan, pero cada uno lo hace de un modo diferente, el modo que elijas te ira definiendo hasta llegar a ser adulto. ¿Recuerdas qué fuiste eligiendo tu?
Ahora te llaman Nano, ¿pero cual será tu nombre? A mí me llaman bicho, ¿pero cuál será mi nombre? Yo me llamo Olvido y no quiero que ese sea mi nombre.
La historia va creciendo como el ritmo del espectáculo, se trata de un lenguaje no verbal a través danza y la expresión del cuerpo. Sin embargo, hay algunas partes en las que afloran las palabras para enlazar situaciones y dar impulso a momentos concretos del espectáculo. 
El niño/a reconocerá el lenguaje ligado al movimiento y esto, unido a la luz y la música, sumergirá al pequeño espectador en un clima familiar y agradable, captando su atención, sin necesidad de recurrir a efectos superficiales.
Desde el inicio de cualquiera de los espectáculos de Da.Te Danza, se pone en marcha un proceso de investigación de campo en relación al tema que se quiere desarrollar, en este caso tratamos el descubrimiento, el cambio y la toma de decisiones desde el punto de vista de un niño/a.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Cámara Sepulcral de Toya

Las cámaras funerarias de Hornos y Toya pertenecieron a dos príncipes Iberos y sus familias, que vivieron en la ciudad de Tugia entre el siglo VI y IV a.n.e. Junto a ellos se enterraron también sus objetos personales más valiosos.Muchos siglos después, en el siglo XX, fueron descubiertas por campesinos de la zona, pero también fueron saqueadas por personas malintencionadas que robaron algunas de sus piezas y destrozaron las tumbas.Por fortuna, la mayoría del ajuar fue recuperado y estudiado por los arqueólogos que nos han ayudado a conocer mejor los rituales funerarios de nuestros antepasados Iberos. En las salas de la cámara de Toya se encontraron urnas y cajas con las cenizas de lo que parece una familia de la aristocracia: un príncipe y su descendencia. Las urnas, estaban acompañadas por las pertenencias que componían el rico ajuar funerario de los difuntos. TUMBAS PRINCIPESCAS DE HORNOS Y TOYA. PEAL DE BECERRO - JAÉN Dirección Centro de Interpretación C/ Jos...

Callejero de Peal de Becerro, Jaén

Festival Íbero de Primavera - Peal de Becerro (Jaén)

12 abril - Festival Íbero de Primavera - Peal de Becerro (Jaén)